La FOOT celebra el Día Mundial de la Visión con actividades para la ciudadanía y la primera Jornada Interdisciplinar "Más allá de la visión: conectando profesiones"
13/10/2025
Variedad de actividades en el Día Mundial de la Visión.
El pasado 9 de octubre, la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT) y el Centro Universitario de la Visión (CUV) conmemoraron el Día Mundial de la Visión con dos actividades complementarias que pusieron de manifiesto el compromiso del centro con la salud visual y la colaboración interprofesional en el ámbito sanitario.
Revisiones visuales gratuitas en la Carpa de la Salud Visual
A lo largo de la mañana y de la tarde, la Plaça Vella de Terrassa acogió la tradicional Carpa de la Salud Visual, donde estudiantes, profesorado y profesionales del Centro Universitario de la Visión (CUV) ofrecieron revisiones visuales gratuitas y consejos para fomentar hábitos saludables a la ciudadanía. Esta iniciativa forma parte del programa de responsabilidad social y voluntariado en óptica y optometría de la FOOT, junto con el proyecto Miradas Solidarias, que desde hace muchos años provee y ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad.
La actividad permitió detectar posibles problemas de visión y concienciar sobre la importancia de la prevención y la detección precoz.
“La mayoría de las personas no nos hacemos suficientes revisiones visuales”, explica Núria Vila, directora del CUV. “Se recomienda hacerlas cada dos años, aunque no haya síntomas. Es especialmente importante en los niños, porque una mala visión puede afectar al rendimiento escolar, y también en las personas mayores, para detectar precozmente presbicia o cataratas.”
Un contexto marcado por nuevas medidas de apoyo a la salud visual
Este Día Mundial de la Visión ha coincidido con el anuncio de una nueva subvención aprobada por el Consejo de Ministros, que prevé 100 euros anuales para todos los menores de 16 años que necesiten gafas o lentes de contacto. Se trata de una ayuda universal, de la que pueden beneficiarse todos los niños y adolescentes, independientemente de su renta familiar, y que se aplicará directamente en el momento de la compra, principalmente en ópticas, debiendo formalizarse antes del 31 de diciembre de 2026.
Aun valorando positivamente la medida, la decana de la FOOT, Aurora Torrents, considera que todavía se debe avanzar más:
“Creo que no han hecho bien el trabajo; es una medida fácil, pero no la más justa”, apunta.
Una paciente realiza la prueba visual con la gráfica de Snellen.
Un paciente se revisa la vista en un autorefractor.
La concejala Montserrat Caupena participa en el Día Mundial de la Visión revisándose la vista.
El Día Mundial de la Visión es una jornada internacional impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la salud visual, la detección precoz y la prevención.
Jornada interdisciplinaria “Más allá de la visión: Conectando profesiones”
Por la tarde, en la Societat Coral Els Amics, se celebró la primera jornada “Más allá de la visión. Conectando profesiones”, un espacio de diálogo entre profesionales de diferentes disciplinas de la salud: óptica y optometría, oftalmología, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia y psicología.
El acto, moderado por el periodista Xavi Coral e introducido por la académica y profesional, la profesora Marta Fransoy, fue creado con el objetivo de visibilizar el papel esencial del óptico optometrista dentro del sistema sanitario y promover una visión integral y multidisciplinaria en la atención a los pacientes.Durante la introducción, la profesora Marta Fransoy, de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT-UPC), nos ofreció una intervención didáctica e inspiradora, en la que explicó el papel del óptico optometrista como profesional de la visión dedicado a la valoración, el tratamiento y el seguimiento de las alteraciones del sistema visual desde una perspectiva óptica, funcional y ergonómica. Fransoy subrayó la importancia del óptico optometrista como agente de prevención primaria, que deriva a los pacientes al oftalmólogo cuando detecta una posible patología ocular o del sistema visual. También destacó que “la visión es mucho más que la vista”, ya que implica procesos de identificación, localización, lenguaje y aprendizaje, en un marco interdisciplinario que conecta diferentes ámbitos del conocimiento.
El público de la Jornada Interdisciplinaria participa en una prueba visual conjunta.
La profesora Marta Fransoy inaugura la jornada interdisciplinaria con una apasionante introducción
La jornada contó con la participación de la profesora Marta Fransoy (óptica optometrista), Laia Pascual (oftalmóloga), Mercè Sabaté (óptica optometrista), Rosa Álvarez (enfermera), Carlota Costas (terapeuta ocupacional) y Ana Díaz (óptica optometrista), Montse Millàs (fisioterapeuta), Núria Baldrich (óptica optometrista), Gemma Pallejà (psicóloga) y Marcel Bartomeus (óptico optometrista).
Primera mesa redonda. De izquierda a derecha: la oftalmóloga Laia Pascual y la óptica optometrista Mercè Sabaté.
Segunda mesa redonda. De izquierda a derecha: la terapeuta ocupacional Carlota Costas, la óptica optometrista Anna Díaz y la enfermera Rosa Álvarez.
Tercera mesa redonda. De izquierda a derecha: la óptica optometrista Núria Baldrich y la fisioterapeuta Montse Millàs.
Cuarta mesa redonda. De izquierda a derecha: el óptico optometrista Marcel Bartomeus y la psicóloga Gemma Pallejà.
A través del análisis de casos clínicos y del debate abierto, se exploraron los puntos de conexión entre disciplinas y cómo la colaboración profesional puede mejorar el abordaje de los pacientes y su calidad de vida.
Ambas actividades demostraron que la salud visual no es una disciplina aislada, sino una parte fundamental de un enfoque global e integrador del bienestar de las personas.
La jornada ha sido posible gracias a la colaboración de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa (FOOT-UPC), el Colegio Oficial de Ópticos y Ópticas Optometristas de Cataluña (COOOC) y la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual (ACOTV), con el apoyo del Ayuntamiento de Terrassa.
De izquierda a derecha: la presidenta de la ACOTV, Yolanda Vierbücher; la decana de la FOOT, Aurora Torrents; el presidente del COOOC, Joaquim Grau; y el periodista Xavi Coral.
Entrevista a la profesora Montserrat Lucena con motivo del Día Mundial de la Visión
También, con motivo del Día Mundial de la Visión, Canal Terrassa ha entrevistado a la profesora Montserrat Lucena, de la Facultad de Óptica y Optometría, para hablar sobre cómo identificar gafas de sol falsas y los riesgos que pueden suponer para la salud visual.
Durante su intervención, la profesora Lucena explica diversos indicadores que permiten distinguir unas gafas de calidad de unas falsificadas, y destaca la importancia de adquirir productos homologados que garanticen una protección adecuada frente a la radiación ultravioleta.










Compartir: