Compartir:

Defensa de una tesis doctoral sobre el uso de videojuegos y películas 3D en el tratamiento de la ambliopía infantil

15/07/2025

Laura Asensio Jurado defiende una tesis pionera sobre el uso de videojuegos y películas 3D en el tratamiento de la ambliopía infantil. El estudio evalúa la eficacia de tecnologías inmersivas como herramientas terapéuticas alternativas y complementarias. Defensa: 18 de julio a las 13:00h en el Centro Universitario de la Visión y por Meet.

El próximo 18 de julio a las 13:00h, tendrá lugar la defensa pública de la tesis doctoral de Laura Asensio Jurado, titulada "Herramientas emergentes en el tratamiento de la ambliopía anisometrópica y/o estrábica en niños: videojuegos de acción y películas 3D". El acto se celebrará en el Auditorio Joan Salvadó del Centro Universitario de la Visión (Paseo del Veintidós de Julio, 660. 08222 Terrassa) y también se podrá seguir online a través del enlace: meet.google.com/wzc-cybz-zib.

La investigación, dirigida por los doctores Marc Argilés Sans y Lluïsa Quevedo Junyent, se enmarca dentro del programa de doctorado en Ingeniería Óptica del Departamento de Óptica y Optometría de la UPC, y se presenta en modalidad de compendio de publicaciones.

Un enfoque innovador para mejorar la visión en niños

La tesis explora nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la ambliopía, una disfunción visual que afecta sobre todo a niños y que puede derivar en pérdida de visión si no se trata a tiempo. En concreto, el trabajo se centra en el uso de herramientas digitales emergentes como los videojuegos de acción, la realidad virtual y las películas inmersivas.

A través de cinco estudios se evalúa la eficacia clínica de estas herramientas, así como la adherencia de los pacientes y su aplicación funcional. Los resultados muestran, entre otros hallazgos, que:

  • Los videojuegos combinados con técnicas tradicionales como la oclusión pueden mejorar más rápidamente la agudeza visual.
  • La exposición a películas 3D puede favorecer la percepción estereoscópica y la visión en ambliopía residual.
  • Las intervenciones digitales domiciliarias tienen mejores índices de agarre que los tratamientos convencionales.
  • La realidad virtual muestra un alto potencial en la mejora de la estereopsia, aunque no siempre supera a las terapias clásicas.

Miembros del tribunal

El tribunal evaluador estará formado por:

  • Presidente: Dr. Rafael José Pérez Cambrodí

  • Secretario: Dr. Bernat Sunyer Grau

  • Vocal: Dra. Ainhoa Molina Martín

Para más información sobre esta tesis y otras defensas programadas, podéis consultar la web oficial de la Escuela de Doctorado de la UPC